InicioCine¿Qué hay detrás de la mascara?

¿Qué hay detrás de la mascara?

Publicado el

Por Alberto Dollera.

Monstruos, mutantes, robots, aliens, y humanos. La ciencia ficción nos regaló un subgénero que marcó una era: Los superhéroes. 

El concepto de héroe tiene su origen a partir de los mitos griegos. Un término que se daba a ciertos personajes por sus virtudes, reconocimientos, y grandes hazañas, pero ¿qué es lo que lo vuelve “súper”?. Se puede llegar a la idea de que un superhéroe, viene a ser un héroe con un elemento más, un poder superior, obtenido en circunstancias fuera de lo común en algún sentido. Algunos vuelan, trepan muros, tienen superfuerza, telepatía, y otras habilidades. Existen decenas de miles de ellos, y todos fueron popularizados por el medio de comunicación predominante de su tiempo. El primer superhéroe, bajo estos términos, es Ogon Bat (O Fantasmagórico en latinoamérica), un superhéroe japonés creado en 1930, el cual se introdujo al público por medio del kamishibai japonés. Más adelante surge el primer superhéroe en tiras cómicas: The Phantom o el Espíritu (1936). Luego, en 1938, aparece uno de los más conocidos, Superman, considerado el primer superhéroe del cómic moderno. A partir de allí, surgieron más personajes importantes. Entre los más destacados, para mí, se encuentran grupos como los X-Men, la Liga de la Justicia, los Cuatro Fantásticos y los Vengadores. También emergieron figuras individuales que dejaron una huella en la historia; por mencionar algunas: la Mujer Maravilla, el Hombre Araña, el Capitán América, Hulk, Batman, Flash, y mi favorito personal, Daredevil.

Sin importar el origen de los poderes de cada uno de estos personajes, todos pasan por situaciones que los marcaron. Pérdidas de seres queridos, misiones fallidas, mundos destruidos, accidentes, personas que los odian por cómo se ven, y demás. Cuando los vemos así, vulnerables, a pesar de sus habilidades y poderes ¿Qué es lo que los diferencia de una persona común? ¿Somos diferentes a seres que pueden levantar cientos de veces su peso, resistir el impacto de balas, correr a supervelocidad, y mover cosas con la mente? La respuesta es simple, no, no lo somos. 

Personas como vos y como yo, nos enfrentamos a situaciones como estas todos los días de nuestras vidas. Caemos, nos levantamos, lloramos, reímos, perdemos, ganamos, sufrimos, y amamos. También salvamos vidas como estos seres superpoderosos, pero no por nuestras increíbles habilidades, sino por nuestras acciones. Un mensaje, un abrazo, un oído para escuchar, un hombro para que el otro pueda llorar, un plato de comida, incluso con un poco de dinero, aunque no sobre; podemos ayudar a alguien, por más que nos parezca simple.

Los superhéroes no fueron creados solo por entretenimiento y para ver sus asombrosos poderes en acción, su origen es un reflejo de acciones humanas, un recordatorio de que podemos hacer el bien si es que eso elegimos, un ejemplo de lo que podemos llegar a ser con las habilidades que tenemos a nuestro alcance. Citando a la Tía May: “Me parece que hay un héroe en todos nosotros, nos da fuerza, nos hace nobles, nos mantiene honestos, y al final nos permite morir con orgullo. Aunque a veces haya que ser firmes y renunciar a aquello que más queremos, hasta a nuestros sueños.” 

Detrás de la máscara, también hay personas. Existe un héroe en todos nosotros, y pueden verlo ahora, si miran su reflejo.

  

 

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimas noticas

La capacidad negativa

por José Mariano.  Me parece que lo que distingue a un hombre de logros sobresalientes...

Desaprender para volver a pensar

Por Ian Turowski. Durante décadas, la historia oficial nos fue narrada como un dogma. Lo...

Violencia es mentir

Por Nadima Pecci. La proliferación de falsas denuncias de género, fruto de la aplicación ciega...

¿Que es la Discapacidad?

Por María D.Vera Amate Perez.  Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo: los...

Más noticias

La capacidad negativa

por José Mariano.  Me parece que lo que distingue a un hombre de logros sobresalientes...

Desaprender para volver a pensar

Por Ian Turowski. Durante décadas, la historia oficial nos fue narrada como un dogma. Lo...

Violencia es mentir

Por Nadima Pecci. La proliferación de falsas denuncias de género, fruto de la aplicación ciega...