por Milagros Tamara Santillán.
Hay vínculos que no duelen del todo, pero tampoco hacen bien. Que no terminan, pero tampoco empiezan. Que se sostienen en la intermitencia, en promesas que nunca se cumplen, en un deseo que parece presente… pero siempre queda para después.
A eso le llamamos migajeo: una forma de vínculo donde alguien da lo justo para no irse, pero nunca lo suficiente para quedarse de verdad. Te escribe, te busca, te desea… pero no te elige.
Amor versión muestra gratis
El migajeo no viene con cartel de advertencia. A veces llega envuelto en cariño, en deseo, en palabras lindas. Pero la falta no está en lo que se dice, sino en lo que no se hace.
Mensajes que llegan tarde, planes que nunca se concretan, disculpas con encanto que posponen todo para “otro día”. El migajeo no promete un futuro; lo suspende. Es como un delivery que siempre está en camino pero nunca llega.
Lo más desconcertante: muchas veces no hay malicia. La otra persona está perdida, con miedo, sin herramientas. Pero aunque la causa no sea el desinterés, el efecto es el mismo: vos quedás esperando con el plato vacío.
El problema no sos vos: son tus estándares de cariño
El migajeo no es solo lo que el otro hace. También es lo que vos tolerás, lo que justificás, lo que sostenés con la esperanza rota.
Aceptar migajas no siempre significa que no te querés. Muchas veces es porque aprendiste que el amor hay que ganárselo, que si sos paciente, si entendés, si tenés “cero drama”, al final te van a elegir. Spoiler: no funciona así.
El migajeo se disfraza de libertad: “no quiero atarte”, “no pongamos etiquetas”, “dejemos que fluya”. Pero lo que fluye nunca llega a destino. Vos quedás en pausa, mientras el otro vive en modo avión.
La trampa del ‘casi algo’
Lo más difícil de soltar no es el otro: es la ilusión. Esa parte tuya que piensa “si esta vez responde”, “si logra ordenarse”, “si me está empezando a elegir”. El migajeo es experto en sostener ese casi. No estás con esa persona, pero tampoco podés soltarla. Y así pasás los días leyendo señales como si fueran jeroglíficos.
Pero si tenés que estar adivinando, ya estás perdiendo. El amor no es una pista de obstáculos ni un acertijo. Es presencia. Es decisión. Es un sí que se nota sin tener que preguntar.
¿Lo querés completo y con ají?
El migajeo no se resuelve con enojo ni con súplicas. Se desarma con una pregunta simple pero poderosa: ¿esto es todo lo que quiero? Porque a veces, entre tantas señales mezcladas, olvidamos que merecemos un amor entero. No perfecto, pero presente. No constante en intensidad, sino constante en intención.
No estás pidiendo demasiado por querer un vínculo que no duela, que no te tenga esperando, que no te ponga en pausa. Estás pidiendo lo justo. Lo que no se mendiga. Lo que no hay que andar traduciendo.
Así que la próxima vez que alguien te ofrezca migajas disfrazadas de libertad, preguntate sin culpa y con claridad: ¿lo querés completo y con ají, o preferís seguir esperando el delivery emocional que nunca llega?
Porque lo tibio no alimenta. Y lo intermitente no construye.
Una pausa más amplia
Quizá este migajeo no sea solo cosa tuya o mía. Sea el síntoma pequeño de un tiempo que aprendió a negociar hasta el afecto. Nos enseñó a amar de a ratos, a dar sin decidir, a sostener la ilusión del casi para no asumir el vértigo de un sí completo. Quizá por eso lo toleramos tanto: está en el aire que respiramos.