InicioEducaciónTest para descubrir ¿Qué bestia política te habita?

Test para descubrir ¿Qué bestia política te habita?

Publicado el

(Inspirado en el método de Turing desde Feyerabend y en los pensamientos de Rawls, Nozick, Kelsen, Pashukanis y Bores, entre otros)

Instrucciones:
Lee cada situación y elige la respuesta (A, B o C) que más se acerque a tu forma de pensar. Al final, cuenta cuántas respuestas A, cuántas B y cuántas C has marcado. Tu mayoría revelará qué “animal político” llevas dentro.

1. Al final de una manifestación, una chica de 18 años insulta y golpea a un policía antidisturbios. Él y tres colegas le propinan una paliza y la detienen.
A) Cumple con su deber; la chica se lo ganó.
B) La chica merece multa y los policías sanción y traslado administrativo.
C) Los policías deberían perder, como mínimo, su empleo.

2. Un hombre es dueño de la única fuente de agua potable de un pueblo y cobra lo que quiere por acceder a ella.
A) Su propiedad es sagrada: puede cobrar lo que quiera.
B) El agua es de todos; el Estado debe hacerlo cumplir.
C) La comunidad puede ignorar su “propiedad” y abrir el grifo igual.

3. Un científico descubre la cura del cáncer, monta empresa y cobra lo que quiere por el medicamento.
A) Está en su derecho: es suyo.
B) Debe recibir recompensa, pero sin monopolio.
C) Toda invención vital pertenece a la comunidad.

4. Un empresario deja su fábrica al hijo inepto.
A) Heredar es un derecho innegociable.
B) Que la herede, pero con impuestos altísimos.
C) Abolir la herencia de medios de producción.

5. El gobierno debe tomar una decisión crucial no prevista en campaña.
A) Lo deciden los representantes electos.
B) Se hace referéndum tras debate público.
C) Obligatorio plebiscito para todo lo no prometido.

6. El Estado recorta educación pública y premia fiscalmente a la privada.
A) Libertad de elección de centro.
B) La privada que la pague quien quiera; esto hunde lo público.
C) Solo educación pública para igualdad real.

7. Un atentado terrorista permite aumentar la vigilancia y declarar guerra.
A) Un gobierno democrático nunca haría eso.
B) Si aumenta la seguridad, está bien.
C) El terrorismo es excusa para controlar: eliminar vigilancia.

8. Un presidente gana prometiendo mantener las pensiones y luego las baja.
A) La política es compleja; no siempre se puede.
B) Incumplió contrato con el electorado; debe dimitir.
C) Destituirlo y enjuiciarlo políticamente.

9. Una multinacional hace dumping, elimina competencia y luego sube precios.
A) El libre mercado lo resuelve solo.
B) El dumping es ilegal; sanción y educación al consumidor.
C) Gravar y controlar todo lo que dañe al pequeño comercio.

10. Un millonario manipula la bolsa para ganar millones.
A) Ajustó precios inflados; legítimo.
B) Especulación pura; impuestos altísimos.
C) Expropiación inmediata como ejemplo.

Resultados

  • Mayoría de A King Kong del mercado
    Golpeas el pecho desde la cima del rascacielos neoliberal. Crees que todo es una jungla y que gana el más fuerte. El Estado está para no molestar y la desigualdad es parte del paisaje.
  • Mayoría de B Castor institucionalista
    Construyes diques legales para que el agua no se salga… pero tampoco arrase. Confías en las reglas y en el árbitro, aunque a veces sospechas que también juega para un equipo.
  • Mayoría de C Lobo comunitario
    Hueles la injusticia a kilómetros y aúllas en colectivo. No le rezas al mercado ni a las instituciones: tu manada es la comunidad y tus leyes son las de la asamblea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimas noticas

Elogio de la locura

por José Mariano. La locura, que a veces es todo un arte, sirve más a...

Arquitectura de la mentira

por Ian Turowski.  La política argentina ha perfeccionado un mecanismo perverso: apropiarse del trabajo colectivo...

Crónica de una entrega

por Enrico Colombres.  Los países no se entregan de una vez; se los entrega poco...

El arte como biografía en movimiento

por Daniel Posse. Entrevista a Fabián Soberón.  Veo, te muestro, el paisaje entre lo sonoro y...

Más noticias

Elogio de la locura

por José Mariano. La locura, que a veces es todo un arte, sirve más a...

Arquitectura de la mentira

por Ian Turowski.  La política argentina ha perfeccionado un mecanismo perverso: apropiarse del trabajo colectivo...

Crónica de una entrega

por Enrico Colombres.  Los países no se entregan de una vez; se los entrega poco...