InicioCulturaAlberdi en el espejo - cine argentino que resiste

Alberdi en el espejo – cine argentino que resiste

Publicado el

En Tucumán se está filmando una de esas obras que, más allá de su argumento, ya cuentan algo por el solo hecho de existir. Alberdi en el espejo, dirigida y escrita por Fabián Soberón, es una ficción íntima que conecta la vida de un hombre contemporáneo —Mario— con un Alberdi imaginado, onírico, que transita sus viajes, debates y recuerdos como si fueran reflejos de otro tiempo.

La película cruza dos relatos, el presente incierto de Mario, cuyo cuerpo y vida comienzan a transformarse, y una serie de episodios de la vida de Juan Bautista Alberdi, en los que conviven la política, el exilio, los sueños y el delirio. En ambos casos, se trata de identidades en fuga, de mundos que se desdibujan y buscan sentido en medio del cambio.

Pero hay algo más, Alberdi en el espejo es una producción completamente autogestionada, financiada con capitales privados, hecha posible por un equipo tucumano que decide crear aun cuando las políticas públicas culturales parecen darles la espalda. Allí está el primer acto de resistencia, seguir filmando, seguir produciendo, seguir imaginando, sin pedir permiso.

Como decía Gilles Deleuze, “el arte no busca comunicar, busca resistir”, resistir al tiempo, al olvido, a la uniformidad de lo que se nos impone como real. Esta película se planta en ese lugar. En un contexto donde el Estado recorta apoyos y la cultura corre el riesgo de ser tratada como un lujo, la autogestión se convierte en un gesto político y vital.

Boris Groys, en Volverse público, recuerda que toda obra de arte necesita exponerse, salir a la luz, no solo para ser vista sino para existir como tal. Alberdi en el espejo no se repliega en la nostalgia de un Alberdi monumental, sino que lo saca al espacio público de la ficción, lo mezcla con lo íntimo, lo expone a nuevas lecturas y lo devuelve al presente en un teatro de luces expresionistas, claroscuros barrocos y proyecciones que desdibujan los límites entre lo real y lo imaginado.

Alberdi en el espejo cuenta dos historias paralelas: una se filma en un único escenario, simulando que los episodios ocurren en Buenos Aires, en París, en Tucumán, en el siglo XIX: barcos, plazas, salones de fiesta y un barrio pobre donde un anciano Alberdi sueña que es titiritero. La puesta, concebida como un artificio visible, no oculta su condición teatral, las paredes negras, las proyecciones y la iluminación trabajan como lenguaje propio, no como imitación de un realismo imposible. La otra historia ocurre en un Tucumán inventado, ubicado en nuestros días. En el largometraje caben dos siglos, el XIX y el XIX, conectados por un espejo temporal y onírico. 

En tiempos en que muchas producciones dependen de circuitos centralizados y presupuestos millonarios, el cine que nace de la autogestión se convierte en una forma de soberanía cultural. Aquí no hay marketing de estudio ni fondos estatales; hay un equipo que invierte su tiempo, talento y recursos para contar una historia que es, al mismo tiempo, local y universal.

Alberdi en el espejo no es solo una película, es una afirmación de que la cultura en Tucumán –y en Argentina– puede —y debe— seguir existiendo por sus propios medios, buscando siempre nuevas maneras de hacerse visible. Porque, como el espejo del título, el arte también nos devuelve una imagen de nosotros mismos, a veces nítida, a veces distorsionada, pero siempre necesaria.

DATOS PARA COLABORAR CON LA PELÍCULA:

El equipo de realización ya finalizó la primera parte de la película, la historia de Mario. Ahora busca el apoyo para rodar la segunda etapa: los episodios del siglo XIX, donde Juan Bautista Alberdi aparece en sus viajes, debates y vínculos con las figuras más influyentes de su tiempo. Cada aporte ayuda a completar Alberdi en el espejo, dirigida por Fabián Soberón, y permite llevar a la pantalla este cruce entre pasado y presente.

💳 Alias: alberdi.lapelicula | Banco: Galicia | Titular: Nuria Lares Carrillo

📩 Mail: [email protected]

1 COMENTARIO

  1. Es loable lo que hacen
    Mi reconocimiento a la persona de Fabián y a su compromiso con nuestra cultura
    Me gustaría poder colaborar, pero la condición de los mercados y sobre todo, esta política económica nos pone actualmente a los agricultores tucumanos en una situación complicada. Esto al punto de tener que considerar retirarnos de la actividad o por lo menos de vernos en la la necesidad de recortar muchas cosas para seguir
    La mejor de las suertes y de nuevo gracias por esa pasión y ese compromiso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimas noticas

La capacidad negativa

por José Mariano.  Me parece que lo que distingue a un hombre de logros sobresalientes...

Desaprender para volver a pensar

Por Ian Turowski. Durante décadas, la historia oficial nos fue narrada como un dogma. Lo...

Violencia es mentir

Por Nadima Pecci. La proliferación de falsas denuncias de género, fruto de la aplicación ciega...

¿Que es la Discapacidad?

Por María D.Vera Amate Perez.  Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo: los...

Más noticias

La capacidad negativa

por José Mariano.  Me parece que lo que distingue a un hombre de logros sobresalientes...

Desaprender para volver a pensar

Por Ian Turowski. Durante décadas, la historia oficial nos fue narrada como un dogma. Lo...

Violencia es mentir

Por Nadima Pecci. La proliferación de falsas denuncias de género, fruto de la aplicación ciega...