InicioActualidadNociones de un viaje esperado

Nociones de un viaje esperado

Publicado el

Por Daniel Posse.

Cuando lo que nos depara es mucho más de lo que se espera

“El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos.” – Marcel Proust

Llegar, después de tres reprogramaciones del vuelo que hicieron que la espera en Aeroparque fuera de unas seis horas, con el enojo pasajero de saber que el trayecto sería de solo una hora cuarenta. Llegar y ver desde la ventanilla del avión los rostros y rasgos nocturnos de una ciudad a la que no veía desde hace más de 20 años, con los destellos de las luces a lo lejos. Llegar y encontrarse con una modernidad en el aeropuerto que hace pensar y creer que la buenaventura del norte argentino es posible. Las analogías y comparaciones son malas, pero necesarias. El aeropuerto Horacio Guzmán me recuerda al de Florianópolis. Llegar y ver cómo la noche lo ha tomado todo, y las luces y las sombras resignifican lo que se ve.

El camino entre la estación aérea y San Salvador se vuelve de una linealidad transparente. La cinta asfáltica, hacia los costados, muestra un rompecabezas tenue. Al llegar y mientras esperaba el equipaje me preocupé por cómo haría para llegar hasta la ciudad y al hotel que había reservado. Me acerqué a un pasajero que esperaba como yo. Me dijo que podía ir en combi, Uber o taxi, que el colectivo que me podía llevar no tenía horario fijo. Viendo mi cara de desconcierto me ofreció llevarme porque un sobrino lo venía a buscar. La distancia es de solo 31 kilómetros, pero la noche y el territorio casi desconocido podían sentirse como un continente.

La puerta del hotel es un enorme portón. Marcelo, el dueño y gerente, me esperaba en la vereda. Mientras me llevaba a mi habitación me contó la historia de la casa. —Tiene como 200 años, aquí vivió la novia del general Manuel Belgrano, la tucumana que tuvo el hijo que criaron Rosas y Encarnación Ezcurra. Atravesé pasillos, patios, galerías. Vi las enormes paredes blancas, el grosor de las mismas, los techos con las cabreadas de quebracho. La habitación era inmensa. Me sumergí en la ducha caliente, encendí el televisor y busqué un canal de música. Los silencios de la casa, y sus ecos, me habían dado un poco de miedo y estupor. Me costó dormirme, la adrenalina me había quitado el sueño.

La mañana se encendió con un sol inmenso, pero el frío mostraba los cerros alrededor de la ciudad blancos y helados. Desayuné café con leche y pan casero, y me sentí en el paraíso. Me despedí y esperé un taxi en la puerta para ir al predio de la 21ª Feria del Libro de Jujuy. En el trayecto me llamó Manuel Rivas, mi amigo escritor y periodista que había venido desde Tucumán con otros dos, Ricardo Rivas y Sergio Lizárraga. Nos encontramos los cuatro en la esquina de la sede de la Feria. Mientras tanto observaba la ciudad, la Tacita de Plata, que había cambiado, que no era la misma que hace 20 años, que al mirarla con los ojos de hoy se dibujaba diferente, mejor, inesperada.

Desde la Feria

Entramos, nos esperaba Nancy Olivera, quien hizo posible nuestra presentación. Fuimos en manada con nuestros libros de poesía. Mujer Universo, Las Ciénagas y Todavía Hijo irrumpieron junto a textos de Francisco Romano Pérez, Mercedes Simón, Gladys Tapia, Franco Olleta, Mario Fidel Tolaba y Nancy Olivera, que con su Dos Docenas con Yapa se mezclaron con los sonidos y metáforas de Antologías, Inalcanzable distancia y Sed de agua de Francisco Romano Pérez. Allí entendí la importancia de este prócer tucumano que hizo su camino desde Ledezma hacia el mundo. Alguna vez Noemí Alderete me había hablado de él, pero en ese instante comprendí ante quién estábamos. GRADA, esa asociación que nos invitó a ser parte, mostró su cuerpo de fraternidad y nos abrazó. El público, en ese edificio de la Caja, nos escuchó con el silencio de quienes respetan.

Allí estábamos, absortos, asombrados, siendo parte de la Feria. Después de los aplausos recorrimos el predio, que como un laberinto se expandía, con stands de libreros y editoriales locales y de otras provincias. Seguimos el sendero y nos encontramos con Constanza Toro y Patricio Dezalot. Luego, con otros autores y editores nos convocamos a un café en un bar moderno. El lugar se había convertido ante nuestros ojos en un complejo enorme, con más stands y un escenario. Allí nos encontramos con María Eugenia Jaldin, la organizadora de la Feria del Libro, y entendimos el porqué de tanto éxito.

El despliegue del Diario Cuarto Poder de Tucumán y, por mi parte, de FUGA, me hizo sentir un selecto protagonista, más aún cuando pude ver que el diario El Tribuno de Jujuy y 24 Horas Jujuy habían destacado la presentación de Las Ciénagas en la Feria. En ese andar descubrimos un monumento artístico, con estatuas sin rostro definido, en multitud, sumergiendo sus pies en agua y piedra, recordándonos que el éxodo es parte de la historia de Jujuy y también de la nuestra.

Entre los ecos nos contaron que el día anterior habían estado Alejandra Burzac Sáenz y Alejandro Rivas con su taller de lectura de Literatura del NOA, y que había sido un éxito. La tarde comenzó a caer, el sol se fue diluyendo y el frío volvió a arremeter. Pero el clima se hizo más ameno cuando fuimos parte de los espectadores de una muestra de diferentes referentes de la poesía de Jujuy, como Susana Aguiar y Rodo Quiroga, entre otros. Los duendes nos abrazaron como parte de Ahora o Nunca.

La noche llegó y al salir lo hicimos por la puerta principal del Cabildo. Esa mixtura entre el ayer, el hoy y quizá un prometedor futuro nos dejó un sabor a esperanza. El camino de regreso se hizo como un juego adolescente: reírse, bromear, convertirse en un cuerpo luminoso. La ruta hacia Tucumán nos fue mostrando que éramos parte de una cofradía renovada. Después de todo, FUGA estaba abierta, plena, vigorosa, y se había convertido de verdad en un camino y en una puerta. En el después hablaremos de Tucumán y de sus pequeños universos, en mi camino y en el de los que me acompañan. Después de todo, la suma de las partes es mucho más que el todo.

54 COMENTARIOS

  1. Mi querido amigo y eccelente poeta poeta al leer esta nota la piel se me erizó y volví a vivir los bellos momentos que refieres. Gracias por aceptar la invitación de GRADA y ser parte de nuestro corazón jujeño.

  2. Que lindo, un gran relato de lo que fue la última feria del libro desde los ojos y el corazón de Daniel, y que alegría ver mi nombre formando parte del mismo, me traslade en estas palabras y en el tiempo a ese día, a esa mesa larga en el café del cabildo. Muy muy lindo Gracias 🖤

  3. Qué bello relato! Me transportaste a mi norte querido, recorrí con vos el aeropuerto, la vieja casona, el Cabildo. Y hasta me sentí parte de ese grupo divino de gente, amante de las letras. Muchas gracias por tan lindo viaje. Un abrazo.

  4. ¡Hola, Daniel! hermoso relato, fue un placer conocerte y compartir con ustedes un maravilloso día. Deseo que estés bien y sigas escribiendo ¡Sin miedo al éxito! Un abrazo a la distancia y hasta la próxima. 🤗

  5. Cada vez que te leo, y aún más cuando hablas del jardín de la República,recorro en la memoria, cada detalle, cada mini universo como vos dices, inscripto tácitamente en la historia norteña. Gracias por hacer que el tiempo no se lleve la memoria. Excelente prosa

  6. Hola Daniel, gracias por compartir «NOCIONES DE UN VIAJE ESPERADO». Con un excelente relato, me hiciste revivir ese viaje de aeroparque a Jujuy, y me alegra haber sido parte de esa vreve historia.
    Te mando un gran abrazo, hasta pronto.

  7. Exquisito relato de una experiencia inolvidable que evoca momentos únicos que definieron la historia de nuestro país como el éxodo juego del 23 de agosto cuando Belgrano en una estrategia sin precedentes convence a toda una población de abandonar sus casas, esconder tesoros, y quemar víveres para retroceder a nuestra querida provincia de tucuman, aunar fuerzas y sumar ejército para vencer el avance de las tropas realistas lo que culminó con el éxito de la Batalla de Tucuman. Personalmente siendo hija de madre jujeña y padre tucumano, amo estos condimentos de historia que añade mi querido amigo y escritor Daniel Posse porque se de buena fuente que muchos tesoros enterrados fueron luego descubiertos mucho tiempo después en excavaciones o construcciones de ésta querida provincia jujeña. Que placer debe haber sido compartir esa tertulia y sus anécdotas. Como siempre un placer leerte. Y obviamente volver a Tucuman siempre debe tener ese olor a jazmín de nostalgia. Besos

  8. Exquisito relato de una experiencia inolvidable que evoca momentos únicos que definieron la historia de nuestro país como el éxodo jujeño del 23 de agosto cuando Belgrano en una estrategia sin precedentes convence a toda una población de abandonar sus casas, esconder tesoros, y quemar víveres para retroceder a nuestra querida provincia de tucuman, aunar fuerzas y sumar ejército para vencer el avance de las tropas realistas lo que culminó con el éxito de la Batalla de Tucuman. Personalmente siendo hija de madre jujeña y padre tucumano, amo estos condimentos de historia que añade mi querido amigo y escritor Daniel Posse porque se de buena fuente que muchos tesoros enterrados fueron luego descubiertos mucho tiempo después en excavaciones o construcciones de ésta querida provincia jujeña. Que placer debe haber sido compartir esa tertulia y sus anécdotas. Como siempre un placer leerte. Y obviamente volver a Tucuman siempre debe tener ese olor a jazmín de nostalgia. Besos

  9. Querido Daniel Posse, leer Nociones de un viaje inesperado, me transportó inmediatamente a estar allí, con ustedes, el grupo maravilloso que siempre está apoyando a su hermano en las letras y en la vida.
    Realmente eres muy afortunado, tu luz ilumina aunque estés a miles de kilómetros y somos tus raices, las que siempre estarán para sostenerte e impulsarte . Te queremos mucho y nos enorgullecen tus logros.

  10. Una pintura de todo lo ocurrido. Gracias por este verdadero documento de nuestro paso por Jujuy. Abrazo a todos los amigos que lo hicieron posible, en especial a GRADA en las personas de Nancy Olivera y Francisco Romano Pérez.

  11. Excelente narración de todo lo que viviste en San Salvador de Jujuy. Me alegro mucho de los momentos compartidos con amigos de las letras. Espero que también podamos concretar la visita a Santiago. Un abrazo!

  12. Muy buena descripción del viaje, a la feria del libro de Jujuy, y por todas las peripecias, desde aeroparque hasta llegar a Jujuy; creo que viaje al lado tuyo por como lo relataste y me alegra mucho saber que llegaste bien a destino y te reencontrarte con personas a las que aprecias mucho. Te felicito 👍🏻

  13. Excepcional relato, se siente el palpitar de cada palabra, los gestos y las miradas de esos momentos vívidos.
    Gracias por hacernos parte de esta gran historia.
    «La ciénaga» seguirá tomando vuelo
    Un gran abrazo desde La Quiaca estimado poeta

  14. Siempre tienen buenos sabores estos recorridos por ferias literarias, aquí NOA; en este caso más, por ser de nuestra zona.
    Leo un fresco literario, o, unas «aguas fuertes» literarias con componente biográfico.
    Felicitaciones por tus logros querido Daniel.

  15. Muy buena crónica de tu viaje al norte. Al margen del cansancio y mal humor, lógicos por la situación, creo que fue positivo ya que una vez en tierra Jujeña, te permitió conocer colegas y tener una visión, aunque somera, del trabajo que se hace en esta parte de nuestro país. Gracias por visitarnos, me gustó tu «pluma» plasmada en el libro que me obsequiaste. Jujuy siempre te espera. Gran abrazo desde la Tacita de Plata, donde comienza la Patria.

  16. Ya me lo narraste personalmente. Leerlo ahora es una maravillosa experiencia que te contagia las ganas de renacer cada mañana. Jujuy lugar de innumerables historias y calidad de gente.
    Felicitaciones por tus éxitos amigo!!

  17. Conmovedora crónica, Daniel. Una se queda con las ganas de haber estado por esos rumbos, no necesariamente como protagonista, sino más bien husmeando, llenando los ojos y el alma. Jujuy es siempre un deseo de ser y de estar, y tus palabras acrecientan ese anhelo.

  18. Estimado Daniel
    Tu relato cronológico de la experiencia de viaje a ese universo literario, me llevaron a realizar el recorrido, sentir tus temores, vivenciar tu adrenalina y disfrutar todo aquello que te fue permitido experimentar.
    Lo tuyo no sólo es un relato; es un gesto de bondad y generosidad en tanto me/nos permite ver, oír, sonreír, temblar, recordar, aprender, a través de: La Palabra., Tu Palabra.
    Saludos

  19. En esta crónica leo una invención de Daniel Posse , un descubrimiento. Lo que sucede a muchos escritores viajeros y jujeños, al pisar Jujuy, o al volver de algún éxodo. Somos víctimas del conjuro hecho coplas por el Coya Mercado

    «Dice la antigua leyenda
    que a Jujuy siempre se vuelve,
    si en el cuenco de las manos
    agua del río se bebe.

    (O tal vez no sea el río,
    sino mis ganas de verte
    las que me llevan y traen
    a tu provincia celeste)»

    «Todo era allí como un recuerdo.Todo sonaba allí a pasado, a viejo bosque sucedido. Hasta la luz caía como una memoria de la luz… »

    , el que dice qu . Nadie mejor que Héctor Tizón lo expresa
    «Todo era allí como un recuerdo.Todo sonaba allí a pasado, a viejo bosque sucedido. Hasta la luz caía como una memoria de la luz… «

  20. Amigo querido , que bello relato, ud siempre tan espectacular en cada cosa que escribe, me dio una nostalgia querido Dany, te mando un fuerte abrazo , mi.escritor favorito …

  21. Que hermoso texto, gracias por regalar la oportunidad de conocer lugares, eventos y personas a través de las letras.
    Un fuerte abrazo y mucho éxito!

  22. La energía de los espacios y la libertad de los artistas que dejan plasmadas sus voces en palabras escritas, conjugan la excelencia de un viaje al que nos invitaste a abordar. Gracias querido Daniel

  23. Excelente relato. Lo de la casona imponente me impresiona, como una guardiana del tiempo. Lo que deben guardar sus puertas, esconden memorias y se erige como un testigo mudo de la historia. Un abrazo Amigo!

  24. Hermoso recorrido qué realizas Daniel con tus palabras. Haz gráficas con creces el entorno natural y social de la provincia de Jujuy.Ahora o Nunca siempre acompaño a la Feria desde sus inicios , colaboro con ella y la vio crecer.
    Hoy somos un grupo literario abierto, solidario y humano, que hace de la palabra una forma de seguir creciendo.
    Gracias por habernos acompañado.
    Esperamos pode algún día a Tucuman a presentar nuestro último libro.
    Abrazo fraterno desde Jujuy.!!!

  25. Qué hermoso relato! Me pareció estar a tu lado y hacer todo ese recorrido tan espléndido. FELICITACIONES.
    Cada FERIA es especial tiene ese algo que la hermosea …

  26. Un destellito de la Feria de Jujuy: lo inevitable de encontrarnos se nos dió a unos 350 kilómetros de Tucumán, lugar que quizás nos hubiera sido más predecible. Habría que ver qué dice la carta astral según la fecha y el lugar (si no me equivoco, fue un 8 de agosto alrededor de las 14hs), o quizás el iching nos de más información. Me gustaría haber estado mejor peinado, eso sí. Hermosa crónica, y agradecido de haber quedado retratado en tu viaje al lado de Conti. ¡Abrazos!

  27. Gracias por transportarme! Recorrí ese importante evento con ustedes, quiero estar el próximo año!!! No cualquiera usa las palabras como usted,en cada momento,en cada ocasión.

  28. Muy buena descripción de nuestro norte argentino con su belleza gracias por darnos tu sabiduría para alimentar nuestras almas gracias Dani te quiero 💕❤️ mil bendiciones y éxitos infinitos

  29. Que linda experiencia….cada viaje se manifiesta distinto….es realmente desde que lugar lo mires….y muchas veces se ve distito segun con quien lo compartas….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimas noticas

La capacidad negativa

por José Mariano.  Me parece que lo que distingue a un hombre de logros sobresalientes...

Desaprender para volver a pensar

Por Ian Turowski. Durante décadas, la historia oficial nos fue narrada como un dogma. Lo...

Violencia es mentir

Por Nadima Pecci. La proliferación de falsas denuncias de género, fruto de la aplicación ciega...

¿Que es la Discapacidad?

Por María D.Vera Amate Perez.  Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo: los...

Más noticias

La capacidad negativa

por José Mariano.  Me parece que lo que distingue a un hombre de logros sobresalientes...

Desaprender para volver a pensar

Por Ian Turowski. Durante décadas, la historia oficial nos fue narrada como un dogma. Lo...

Violencia es mentir

Por Nadima Pecci. La proliferación de falsas denuncias de género, fruto de la aplicación ciega...