La rebelión de las masas

Por José Mariano.  El hecho característico del momento es que las masas han ingresado a pleno en el escenario social. José Ortega y Gasset. Durante décadas, la...

El silencio de la justicia

Por Fernando M. Crivelli Posse.  Donde la ley se detiene ante el poder, la República ha dejado de existir.Juan Bautista Alberdi. Hay momentos en la historia de un país en los que el ciudadano deja de sorprenderse. Cuando las causas por corrupción se archivan entre tecnicismos,...

La Ideología de desinformar y sus consecuencias

Por Enrico Colombres. Vivimos inmersos en una época que confunde información con conocimiento y saturación...

La guerra que nadie quiere ver

Por María José Mazzocato.  Los verdugos existen porque existen los testigos mudos. Primo Levi.   En el corazón...

El mundo que no miramos

Por Fabricio Falcucci. Ética y lectura de una ceguera contemporánea. Aún creemos entender el mundo porque...

Migrantes

Por Rodrigo Fernando Soriano. Que estalle lo que quiera: mi origen, aunque humilde, quiero conocerlo. Sófocles,...

Borges, ¿experto en criminología?

Por Juan Cruz Ara Aimar. En un pasaje de su cuarto ensayo dantesco, Jorge Luis...

El arte de crear en todo

Por Virginia Calvi. Entrevista a Eduardo Capilla Tus obras plásticas dialogan con el movimiento y la...

El placer de dañar: cuando la máscara sonríe

Por Gabriela Agustina Suárez. Detrás de la persona que busca destruir la imagen del otro,...

Ídem

Por Albana María Morosi.   Era noche de luna nueva. Las hojas de los álamos...

La república de los desencantados

Por Tomás Anchorena.  No hay justicia donde el poder se vuelve su propio fin. Cicerón. Cicerón imaginó la república como un pacto moral. No era un conjunto...

El riesgo como identidad

Por María José Barrionuevo Gallo. La lógica del riesgo no consiste en evitar peligros, sino...

El ocaso de la razón moderna

Por Susana Maidana. La modernidad deja de existir cuando desaparece la posibilidad de seguir hablando...

El despertar del espíritu y la fe que habita en todo

Por María José Mazzocato. El Tao que puede ser nombrado no es el Tao eterno. Lao...

Caminata en la ruta

Por Belén Nahuz.    Como si no fuese cierta  la explosión de estrellas del norte un colectivo de...

Serie Usted está aquí

Por Hugo Robles Lama.   Segunda mano                      ...

El ocaso de los ídolos

Por José Mariano.  El hombre es algo que debe ser superado. Así habló Zaratustra. Nietzsche escribió que...

Ingenieros del Caos

Por Rodrigo Fernando Soriano. ¿Y si el caos no fuera accidente, sino diseño? Vivimos en...

No todo es político

Por Javier Habib. aunque mi ensayo sí lo es.    Los esclarecidos repiten y repiten esta frase...

El tercer estado de la norma

Por Pablo Neme. Donde la ley se vuelve ambigua, el poder encuentra su refugio. En la...

Acoples en fuga

Por Nadima Pecci. Cuando las reglas de la representación se vuelven una forma de permanencia.   De...

ZOHRAN, la sensación socialista algorítmica

Por María José Mazzocato. “Donald Trump, si me estás escuchando, que se que lo estas...

Del poder cautivo a la conciencia libre

Por Fernando M. Crivelli Posse. Sindicalismo Argentino Los pueblos no se hacen fuertes por lo...

Mensaje Desde la Capital de Occidente

Por Fabricio Falcucci. La noche del 4 de noviembre de 2025 puede leerse como un...

Fragmentos del futuro

El pasado viernes 31 de octubre, la Universidad San Pablo Tucumán cerró con broche...

Divide y vencerás

Por Enrico Colombres.  La verdadera derrota de un pueblo comienza cuando deja de defender lo...

La implosión semántica del término “izquierda” en la segunda mitad del siglo XX

Por Aníbal D’Auria. A partir de los ’60 se produjeron renovaciones semánticas del término “izquierda”....

El absurdo de ser

Por Gabriela Agustina Suárez. entre el existir, el vacío y la piedra que vuelve a...

El cuerpo como frontera

Por María Virginia Calvi. Entrevista a Sandro Pereira   “Trabajo el autorretrato desde un campo de experimentación...

Alberdi en el espejo: génesis de una ficción cinematográfica

Por Fabián Soberón. Dos historias La película Alberdi en el espejo surgió de la contraposición de...

Optó por la elegancia

Por Fer Flores.    Es más difícil rendirse             que resistir. ¡Me rindo! Vida:   ...

Serie Usted está aquí

Por Hugo Robles Lama. Piloto  El andamiaje de la Memoria                  ...

Cambio de época

Por José Mariano.  Todo cambio profundo comienza cuando el cansancio supera al miedo. Emil Cioran. Después de...

La peste del olvido

Escribimos para salvar lo que se escapa. Marguerite Duras. Tu escritura tiene una serenidad que contrasta...

La hora del desinterés

Por Fabricio Falcucci.  Cuando las urnas hablan menos que el hastío.   En cada elección hay ganadores...

Con el diario del lunes

Por Enrico Colombres. Las elecciones legislativas recientes dejaron una radiografía cruda de la Argentina contemporánea....

La verdad ante el Areópago

Por Fernando M Crivelli Posse.  La soberanía de los pueblos no se conquista con discursos,...

¿Por qué nos gobiernan los peores?

Por Pablo Neme. Coparticipación Federal. Mientras la constitución de la República Argentina es similar a la...

El filósofo esclavo

Por Fabián Soberón.    Epicteto es esclavo y es filósofo. Al lado está su amo,...

Veo-veo

Por Albana Morosi.  Lo dejaron sentado en el balcón, detrás de las rejas negras, de...

La libertad de elegir la piedra

Por Alberto Dollera. Hay que imaginar a Sísifo feliz.Albert Camus. En la mitología griega abundan los...

Los monjes detectives

Por Walter Bernal. A veces la fe y la sospecha rezan bajo el mismo techo. Anónimo...

La lógica del anillo

Por Rodrigo Fernando Soriano. Una de las obras literarias más importante de estos últimos veinte...

La ética del por favor

Por Juan Schmitt. La cortesía es el último lujo de los tiempos veloces. Byung-Chul Han. Hablarle con...

Suscribite al semanario de FUGA!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.