InicioActualidadCiclo Verseras

Ciclo Verseras

Publicado el

Un manifiesto vivo

La poesía suele presentarse como un ritual solemne: alguien lee, los demás escuchan. Pero Verseras viene a romper esa tradición. El 26 de septiembre, en Caprice, un grupo de poetas se reúne para probar otra forma de encuentro, íntima y sensorial, donde la palabra no se encierra en un libro ni en un escenario, sino que se despliega como territorio de resistencia y comunidad.

La apuesta es clara, dejar atrás el recital estático. Aquí, quien tiene recorrido comparte con quien recién empieza. Se nutren mutuamente, desarman jerarquías, y el poema se convierte en un espacio de intercambio. La poesía se abre a otros lenguajes —visuales, sonoros, corporales— y en ese gesto deja de ser texto para volverse experiencia.

El público no asiste como testigo pasivo. Su reacción, su respiración, su escucha, son parte integral del acontecimiento. La lectura deja de ser espectáculo para convertirse en diálogo vivo, en una creación compartida donde cada interpretación es única y efímera.

Verseras convoca a Fer Flores (@ferflita), Tere Orellana (@universotrasella), Luciana García Barraza (@ternurabellezacaida), Agustina Lazarte (@ar7emis4), Candelaria Rojas Paz (@candelariarojaspaz), Silvia Camuña (@silviacamuna) y Priscilla Hill (@arruinanavidades), acompañadas por la música de Lissel Plaate y Ana Perdiguero, y la danza de Priscilla Palacios. Voces, sonidos y cuerpos que se cruzan para abrir un territorio poético expandido.

La importancia de este tipo de actividades va más allá del hecho artístico. En un tiempo en que la cultura suele reducirse a productos de consumo rápido, iniciativas como Verseras recuperan la dimensión crítica y comunitaria del arte. No se trata de un entretenimiento más, sino de la construcción de un espacio donde las palabras se sostienen en el aire, donde lo colectivo se hace presente y donde la poesía vuelve a ser acto de resistencia frente a la homogeneización cultural.

Tucumán, atravesada por sus tensiones históricas, necesita estos lugares de fuga. Espacios donde se celebren las voces diversas, donde se revalorice la creación local y se rompa la lógica de que lo cultural vale solo cuando llega de afuera. En Verseras, la poesía se encarna en cuerpos y voces concretas, ancladas en esta tierra, pero con la potencia de abrir horizontes universales.

Así, la poesía deja de ser un objeto cerrado y se vuelve acontecimiento, un lugar donde lo inesperado emerge, donde lo convencional se interrumpe, y donde la palabra, otra vez, tiene el poder de reunir, de resistir, de crear comunidad.

1 COMENTARIO

  1. Es una actividad que saludó con entusiasmo Estas manifestaciones donde se se recrean espacios múltiples que permite la vinculacion de actividades artisticas diversas configuran una polifonia amable y solidaria. Abre nuevos caminos frente a una práctica repetida y hasta aburrida y endogámic. Estas perfomance abren nuevos y saludables horizontes. Nos dice que la apertura en la solidarid de integrar a otras producciones artísticas es buena cosa porque se sostiene en la generosidad y ls grandeza propia del arte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimas noticas

La economía del miedo

Por José Mariano.  El miedo es el más ignorante, el más injurioso y el más...

Deuda

Por Enrico Colombres. La dificultad no consiste en saber cómo pagar la deuda sino cómo...

Razón, racionalidad, razonabilidad

Por Susana Maidana. ¿Qué significa pensar con razón en un mundo que parece celebrar la...

Estado cruel

Por María Vera. La crueldad es la más terrible de las armas del poder. Hannah Arendt Quienes...

Más noticias

La economía del miedo

Por José Mariano.  El miedo es el más ignorante, el más injurioso y el más...

Deuda

Por Enrico Colombres. La dificultad no consiste en saber cómo pagar la deuda sino cómo...

Razón, racionalidad, razonabilidad

Por Susana Maidana. ¿Qué significa pensar con razón en un mundo que parece celebrar la...