por Ricardo Santos.
Señales de desaceleración sostenida en los precios y efectos en el sector construcción
Según un informe publicado por La Derecha Diario, basado en los últimos datos oficiales del INDEC, la inflación mayorista en Argentina está registrando su menor nivel en más de un año. En marzo de 2025, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) avanzó apenas un 1,5% mensual, consolidando un proceso de desaceleración que el gobierno nacional de Javier Milei presenta como prueba empírica del éxito de su programa libertario
Los otros dos indicadores complementarios —el IPIB (1,4%) y el IPP (1,3%) — confirman la convergencia de los precios mayoristas hacia una dinámica contenida, tras el colapso inflacionario del último trimestre de 2023, con subas mensuales que llegaron al 54% bajo la gestión de Massa.
La estrategia de ajuste fiscal brutal, absorción monetaria y final del financiamiento del Tesoro por parte del BCRA, comienza a tener un anclaje real: la inflación interanual se desplomó de tres cifras a menos del 30%, una cifra impensable hace solo seis meses.
Construcción: freno controlado y reordenamiento de precios
El informe del INDEC también detalla que el costo de la construcción en GBA creció solo un 0,3% en marzo, con una caída incluso en el componente “mano de obra” (-0,1%). El ajuste es heterogéneo, pero consistente: materiales básicos como cemento y productos metálicos bajan, mientras que ciertos bienes de terminación o equipos registran subas moderadas.
Este comportamiento refuerza la hipótesis de que la economía argentina está comenzando un proceso de “reordenamiento silencioso”, donde los precios relativos se realinean y las distorsiones heredadas del populismo fiscal se corrigen con disciplina técnica.
Tucumán: impacto local y lectura estratégica
Desde nuestra redacción consideramos que esta desaceleración ya empieza a impactar en la economía tucumana, aunque con cierto rezago estructural respecto al AMBA.
¿Qué se está viendo en la provincia?
- Menor presión sobre insumos de obra: Cemento, acero, pinturas y materiales de terminación están mostrando precios más estables en corralones locales.
- Obras privadas pausadas comienzan a presupuestarse nuevamente, sobre todo en Yerba Buena, Tafí Viejo y El Cadillal.
- Mayor racionalidad en contrataciones de obra pública, aunque con fuerte ajuste de volúmenes.
Pronóstico para Tucumán – Segundo semestre 2025
Variable | Proyección |
Costo construcción mensual | +0,5% a +1,0% |
Nuevos desarrollos privados | Reapertura gradual |
Inversión en refacción | Aumento moderado (10%-15%) |
Actividad inmobiliaria | Reactivación lenta pero sostenida |
La nota de La Derecha Diario es clara: el plan Milei está generando resultados cuantificables en materia de precios mayoristas y costos estructurales. En un país intoxicado de inflación durante casi dos décadas, una inflación mensual del 1,5% no es menor: es un giro de 180° en la tendencia.
Para Tucumán, esto no es un fenómeno abstracto. Es el punto de partida para que la actividad productiva, comercial e inmobiliaria comience a operar con lógica, cálculo y previsibilidad, después de años de incertidumbre total.
Si la estabilidad se sostiene, la provincia puede entrar en un ciclo de racionalidad económica que no se veía desde los primeros años de la convertibilidad.