InicioActualidadLa última frontera: La Fuente

La última frontera: La Fuente

Publicado el

por Rodrigo Fernando Soriano.

Los límites nos marcan lo máximo aceptable para proteger nuestro bienestar emocional, mental y físico. Por definición, ciertas fuentes establecen un marco que delimita claramente aquello que podemos sostener legítimamente, funcionando casi como un ideal ético que no debemos vulnerar.

En 1938, Orson Welles aterrorizó a miles de oyentes al transmitir por radio “La guerra de los mundos”, ficción que muchos asumieron como noticia real. Es así como una persona pudo manejar la información que traspasó cualquier tipo de límites de aquella época.

Ochenta años después, la confusión se multiplica exponencialmente en TikTok, Instagram y Twitter, donde la verdad se diluye en la popularidad y el carisma de influencers y divulgadores, dueños del nuevo monopolio informativo.

La pregunta es entonces: ¿Quién nos protege?
Ante la falta de regulación por parte del Estado en este tipo de cuestiones, y en un océano de datos, verificar la fuente ya no es solo un deber académico, sino un verdadero acto de resistencia intelectual.

La jerarquía informativa parece invertida: una opinión sin sustento, pero viral, logra más relevancia que un argumento sólido pero invisible.

En un mundo donde la afirmación tiene mucha más jerarquía que el ente emisor, la única frontera entre conocimiento y ruido es la fuente.
Volver a ella es, hoy más que nunca, un imperativo ético para preservar nuestra libertad frente a quienes, como Welles en su día, transforman ficción en verdad absoluta.

La IA nos plantea este desafío constantemente. Nuestra última frontera siempre debe ser corroborar la fuente, el lugar de donde provienen las cosas.

La IA genera y genera contenido que mantenga una coherencia con su instrucción inicial —prompt— pero de ninguna manera generará un juicio de validez del razonamiento.

Es aquí donde debe estar la primera intervención humana: jerarquizar siempre la fuente de la información.

 

últimas noticas

Nadie nos obliga. Nos gobiernan desde adentro

por José Mariano. El poder más eficaz es aquel que no se siente como poder. Michel...

La sombra del ego y la muerte de la política

por Ian Turowski. Lo que no hacemos consciente se convierte en destino. Carl Jung. Lo que...

Silencios comprados: la prensa tucumana y el precio de la palabra

por Maria José Mazzocato. En una provincia donde el poder no solo se ejerce desde...

Europa en vilo: la era de la paranoia generalizada

por Paula Villaluenga. Desde que estalló la guerra en Ucrania a comienzos de 2022, Europa...

Más noticias

Nadie nos obliga. Nos gobiernan desde adentro

por José Mariano. El poder más eficaz es aquel que no se siente como poder. Michel...

La sombra del ego y la muerte de la política

por Ian Turowski. Lo que no hacemos consciente se convierte en destino. Carl Jung. Lo que...

Silencios comprados: la prensa tucumana y el precio de la palabra

por Maria José Mazzocato. En una provincia donde el poder no solo se ejerce desde...