InicioActualidadCuidarse es revolucionario

Cuidarse es revolucionario

Publicado el

por Milagros Tamara Santillán. 

En Argentina, apenas 1 de cada 7 jóvenes usa preservativo siempre.
Entre adolescentes, el número es aún más bajo: apenas un 5%.
El dato, lejos de ser solo técnico, es una señal de alerta sobre algo más profundo: la falsa idea de que cuidarse es una incomodidad, una falta de confianza o un estorbo para el placer.

El abuso de confianza —“es solo sexo oral”, “hay confianza”, “no pasa nada”—
suele disfrazarse de cercanía, pero en realidad abre la puerta a un riesgo evitable.
Muchas infecciones de transmisión sexual, como el VIH, la sífilis, la gonorrea o el herpes, también se contagian por vía oral. Y no protegerse es decidir desde la ilusión de seguridad.

La primera vez que alguien me dijo “me aprieta el forro” pensé que era una excusa pasajera.
Después vinieron otras: “se me baja”, “no se siente igual”, “me incomoda”.
Frases que aprendí a reconocer como parte de una narrativa donde el placer de uno justifica el riesgo de dos.

No es menor.
Entre 2018 y 2023, los casos de sífilis crecieron más de un 40% en el país.
Solo en el último año, hubo más de 32.000 nuevos diagnósticos.
Los jóvenes de 20 a 24 años presentan las tasas más altas, seguidos por adultos hasta los 34.
Y el 98% de las nuevas infecciones por VIH se produce por relaciones sexuales sin protección.

Pero hay algo aún más profundo: la desigualdad en la gestión del cuidado.

El preservativo, como método para prevenir ITS, depende casi siempre de que el varón lo coloque.
Mientras tanto, las mujeres cargan con anticonceptivos hormonales que alteran su cuerpo, su ánimo y sus ciclos.
Esa asimetría no es solo médica: es política.
Refuerza una vieja lógica patriarcal: que las mujeres deben asumir las consecuencias, mientras los hombres conservan la decisión.

Cuidarse, entonces, no es solo usar un método.
Es asumir una corresponsabilidad afectiva, ética y sexual.
Es entender que el placer no está reñido con el cuidado, sino que se potencia con él.

El preservativo no es una señal de desconfianza.
Es un gesto de respeto mutuo.
De responsabilidad compartida.
Y de deseo consciente.

Porque, al final, coger rico es coger con conciencia.
Disfrutar con libertad, deseo… y cuidado.
Cuidarse no apaga el deseo: lo enciende de otra manera.

🧰 Herramientas para cuidarte y cuidar

🌈 Preservativos gratuitos
Podés retirarlos en centros de salud, hospitales públicos, universidades y espacios comunitarios.
📍 Consultá puntos de distribución en:
👉 www.argentina.gob.ar/salud/sida/preservativos

🧪 Testeos de ITS y VIH
Son gratuitos, confidenciales y voluntarios.
📍 Buscá centros en tu provincia en:
👉 www.testdevih.org.ar
☎️ Línea Salud Responde: 0800-222-1002 (opción 1)

📚 Educación Sexual Integral (ESI)
Si sos estudiante o docente, podés exigir y construir espacios donde hablar del cuidado, el placer y los derechos.
📘 Recursos en: www.argentina.gob.ar/educacion/ESI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimas noticas

El último círculo

por José Mariano. Abandonad toda esperanza, vosotros que entráis Dante Alighieri, Infierno, Canto III En La Divina...

Las voces de adentro

por Ian Turowski. ¿Qué dicen las voces de tu cabeza cuando hablan con vos? ¿Cuántas...

Manifiesto cosmista para el siglo XXI

por Nicolás Salvi. Serie: ¿Y si el futuro fuera colectivo? — Un viaje al cosmismo...

Cuando el poder entrena la verdad: IA sin freno es IA sin libertad

por Rodrigo Fernando Soriano. A veces la realidad se disfraza de distopía sin que nos...

Más noticias

El último círculo

por José Mariano. Abandonad toda esperanza, vosotros que entráis Dante Alighieri, Infierno, Canto III En La Divina...

Las voces de adentro

por Ian Turowski. ¿Qué dicen las voces de tu cabeza cuando hablan con vos? ¿Cuántas...

Manifiesto cosmista para el siglo XXI

por Nicolás Salvi. Serie: ¿Y si el futuro fuera colectivo? — Un viaje al cosmismo...