InicioFilosofía y ArteArquitectura de la mentira

Arquitectura de la mentira

Publicado el

por Ian Turowski. 

La política argentina ha perfeccionado un mecanismo perverso: apropiarse del trabajo colectivo y firmarlo como propio. El imaginario popular está lleno de monumentos falsos. Obras, proyectos, leyes y conquistas que se presentan como legado personal de un líder, cuando en realidad son fruto de recursos públicos, de decisiones colectivas y del esfuerzo de una sociedad que paga y sostiene el aparato que las ejecuta.

La historia política se ha escrito cómo un catálogo de proezas atribuidas a nombres propios. “Esto lo hizo Perón”, “Menem lo hizo”. La consigna se convierte en sentencia histórica. El político no aparece como un empleado de la ciudadanía, sino como un benefactor iluminado que desciende a otorgar favores. Ese mito es su salvoconducto hacia la eternidad y nuestra condena a la subordinación.

La verdad es menos romántica y más incómoda: todo lo que gestionan lo hacen con nuestro dinero, con nuestras herramientas y bajo el mandato que nosotros mismos les damos. No son creadores, son administradores temporales. Pero hemos permitido que esa administración se disfrace de acto heroico.

Mientras no desarmemos ese símbolo, mientras no aceptemos que un político es un representante y no un salvador, seguiremos atrapados en la lógica del vasallaje. La emancipación no llegará de sus manos, sino de nuestra capacidad para nombrar las cosas por su nombre y reclamar lo que es nuestro. El día que entendamos que los logros públicos no tienen dueño, la política dejará de ser un escenario de culto a la personalidad y podrá ser, por fin, un servicio a la comunidad.

4 COMENTARIOS

  1. En la sociedad argentina todos los actos que ejecutan y obras que realizan no están vistos como una obligación de ellos con el pueblo sino como una especie de regalo de ellos al pueblo

  2. Amigo Lan con todo respeto. creo que a tu artículo le falta una reflexión y profundización para completar la idea que transmites y que me parece buena. En esas afirmaciones de propiedad personal de algunos gobernantes deben distinguirde las malas políticas y las que beneficiaron al pueblo. «Menen lo hizo » remite a la iniquidad que llevó adelante con la privatización TODAS la empresas públicas dilapidando el esfuerzo de años, de todo el pueblo argentino y provocando una tragedia social. Cuando se dice » Perón lo hizo es por ejemplo la creación del Ministerio de Salud que significó un salto enorme en favor de la salud del pueblo sin discriminación. Por supuesto que lo hizo que el aporte y esfuerzo de los ciudadanos pero la decisión fue parte de su política de estado. Lo hicimos gobernantes y gobernados. La clave es qué destino le dan quienes gobiernan al esfuerzo que hace la ciudadanía. Hoy las mentiras .más espuria y gigantescas son la fase news destinadas a destruir al adversario. inocular violencia y difundir odio en el que se prende gran parte de la población desinformada y emocionalmente endeble.El objetivo es saquear el estado a la.luz del día y garantizar impunidad.» Es hoy el Milei lo hizo»

  3. Evidentemente no entendiste del todo… peron es cualquier político y Menen también, son ejemplos solamente (muy visibles), el texto está clarísimo y es directo no buscar ahondar en reflexión, busca hacer reflexionar, y como escribiste tanto al respecto veo que está logrando su objetivo, te mando un abrazo grande saludos gracias por leerme

  4. Fuimos en nuestro país testigos de la decadencia de la «Politica» como consecuencia también de una sociedad que perdió su eje, sus valores,su Norte..Y que en la medida que esto se vaya subsanando con el apoyo de la Cultura, el Trabajo,la economía..Se reflejarán asi cambios en lo Político..Donde el mayor rol es la representación de la voluntad popular,antes que esa supuesta y trillada «salvacion»..

Responder a Maximo Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimas noticas

La economía del miedo

Por José Mariano.  El miedo es el más ignorante, el más injurioso y el más...

Deuda

Por Enrico Colombres. La dificultad no consiste en saber cómo pagar la deuda sino cómo...

Razón, racionalidad, razonabilidad

Por Susana Maidana. ¿Qué significa pensar con razón en un mundo que parece celebrar la...

Estado cruel

Por María Vera. La crueldad es la más terrible de las armas del poder. Hannah Arendt Quienes...

Más noticias

La economía del miedo

Por José Mariano.  El miedo es el más ignorante, el más injurioso y el más...

Deuda

Por Enrico Colombres. La dificultad no consiste en saber cómo pagar la deuda sino cómo...

Razón, racionalidad, razonabilidad

Por Susana Maidana. ¿Qué significa pensar con razón en un mundo que parece celebrar la...