InicioEconomíaActualidad dEL MERCADO INMOBILIARIO

Actualidad dEL MERCADO INMOBILIARIO

Publicado el

por Nicolás Gómez Anfuso.

El mercado inmobiliario actúa como un espejo ampliado del salario real. No anticipa, sino que refleja. Si el precio del m² vuelve a subir, no es un fracaso del mercado, sino una señal de que el país (al menos una parte de él) vuelve a tener ingresos reales que permiten capitalizarse en ladrillos.

El desafío, entonces, no es frenar el alza del m², sino garantizar que más argentinos puedan competir en ese mercado con ingresos reales estables, crédito previsible y reglas claras.

Todo lo demás es ruido ideológico.

pastedGraphic.png

Algunos sectores, especialmente desde una óptica ideológica, suelen denunciar “el aumento del precio de la vivienda” como una injusticia sistémica. Pero rara vez explican lo más elemental: los precios suben porque la gente puede pagar más.

El problema no es que el m² suba, sino que el salario muchas veces no le sigue el ritmo, o que la política monetaria impide generar crédito estable. En ese marco, lo racional sería dejar de combatir el precio y comenzar a incentivar el ingreso, el crédito, y la oferta.

En este contexto, si los salarios reales suben y el Estado no permite una expansión agresiva del stock de vivienda (por trabas impositivas, burocráticas o urbanísticas), el precio del m² subirá. Punto.

La relación entre el salario real y el valor del m² es directamente proporcional. En términos simples:

pastedGraphic_1.png

A mayor poder adquisitivo, mayor capacidad de pago → mayor precio del activo inmobiliario.

Esta lógica es de sentido común económico. Si la masa salarial (ingresos reales) aumenta sostenidamente, el mercado no solo puede absorber unidades a mayor precio, sino que también presiona al alza los valores de cierre, especialmente en zonas de alta demanda.

En medio de la reactivación del mercado inmobiliario argentino durante 2025, con escrituras en niveles récord y una recuperación del crédito hipotecario, resurge una verdad incómoda que muchos analistas evitan reconocer por su crudeza: el precio del metro cuadrado no sube por especulación, burbujas o diseño ideológico, sino porque el salario real lo permite.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimas noticas

El último círculo

por José Mariano. Abandonad toda esperanza, vosotros que entráis Dante Alighieri, Infierno, Canto III En La Divina...

Las voces de adentro

por Ian Turowski. ¿Qué dicen las voces de tu cabeza cuando hablan con vos? ¿Cuántas...

Manifiesto cosmista para el siglo XXI

por Nicolás Salvi. Serie: ¿Y si el futuro fuera colectivo? — Un viaje al cosmismo...

Cuando el poder entrena la verdad: IA sin freno es IA sin libertad

por Rodrigo Fernando Soriano. A veces la realidad se disfraza de distopía sin que nos...

Más noticias

El último círculo

por José Mariano. Abandonad toda esperanza, vosotros que entráis Dante Alighieri, Infierno, Canto III En La Divina...

Las voces de adentro

por Ian Turowski. ¿Qué dicen las voces de tu cabeza cuando hablan con vos? ¿Cuántas...

Manifiesto cosmista para el siglo XXI

por Nicolás Salvi. Serie: ¿Y si el futuro fuera colectivo? — Un viaje al cosmismo...