InicioFilosofía

Filosofía

El ocaso de la razón moderna

Por Susana Maidana. La modernidad deja de existir cuando desaparece la posibilidad de seguir hablando de la historia como una entidad unitaria. Gianni Vattimo. Se han dado múltiples concepciones sobre qué es la postmodernidad. Algunos la describen como una continuación exacerbada de la modernidad; otros, como su...

Borges, ¿experto en criminología?

Por Juan Cruz Ara Aimar. En un pasaje de su cuarto ensayo dantesco, Jorge Luis Borges dice que “en realidad no hay, estrictamente, asesinos; hay individuos a quienes la torpeza de los lenguajes incluye en ese indeterminado conjunto”. “En otras palabras , quien ha leído...

Más noticias

La implosión semántica del término “izquierda” en la segunda mitad del siglo XX

Por Aníbal D’Auria. A partir de los ’60 se produjeron renovaciones semánticas del término “izquierda”....

La libertad de elegir la piedra

Por Alberto Dollera. Hay que imaginar a Sísifo feliz.Albert Camus. En la mitología griega abundan los...

LAZOS SOCIALES Y FILOSOFIA

Por Susana Maidana. Una larga tradición filosófica eligió dos grandes formas de definir al hombre:...

Así decide la Inteligencia Artificial. Así decidimos nosotros

Por Rodrigo Fernando Soriano. Hay momentos en que creemos que decidimos libremente, cuando en realidad...

Los hilos invisibles: sobre vínculos

Por Gabriela Suárez. El amor no se mide por la intensidad, sino por la constancia...

Libertad domesticada

Por Fernando M. Crivelli Posse. La mayor de las desgracias es ser esclavo y no...

La paradoja del aceleracionismo

Por Catalina Cervantes. El capitalismo es invencible porque se acelera en sus propios límites. Mark Fisher. En...

Razón, racionalidad, razonabilidad

Por Susana Maidana. ¿Qué significa pensar con razón en un mundo que parece celebrar la...

Aforismos

Por David Roth.  Fragmentos sobre política y tiempo La política no se entiende sin la experiencia...

Mentiras útiles

Por Fabricio Falcucci. Gobernar, disciplinar, moralizar y silenciar. “Si inundas el mundo con información, la verdad...

Acelerar hasta el abismo

El aceleracionismo promete destruir el capitalismo acelerándolo. Pero, ¿no será esa carrera un modo...

Últimas Publicaciones

La rebelión de las masas

Por José Mariano.  El hecho característico del momento es que las masas han ingresado a...

La república de los desencantados

Por Tomás Anchorena.  No hay justicia donde el poder se vuelve su propio fin. Cicerón. Cicerón imaginó...

El silencio de la justicia

Por Fernando M. Crivelli Posse.  Donde la ley se detiene ante el poder, la República...

La Ideología de desinformar y sus consecuencias

Por Enrico Colombres. Vivimos inmersos en una época que confunde información con conocimiento y saturación...