La capacidad negativa

por José Mariano.  Me parece que lo que distingue a un hombre de logros sobresalientes es la capacidad negativa, es decir, cuando un hombre es...

Violencia es mentir

Por Nadima Pecci. La proliferación de falsas denuncias de género, fruto de la aplicación ciega de la llamada “perspectiva de género” en la justicia y en las leyes, ha destruido vidas y subvertido principios y garantías constitucionales básicas. Desde hace décadas, la última ola del llamado...

¿Que es la Discapacidad?

Por María D.Vera Amate Perez.  Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo: los...

El mismo oro negro

Por Nicolás Gómez Anfuzo. Venezuela vs. Noruega Dos países petroleros: Venezuela y Noruega. Uno, sumido en...

Miente que algo quedará

Por Rodrigo Fernando Soriano. La mentira no se define por la ausencia de verdad. Ni...

El neopopulismo de derecha

Por María Valentina Aranda Zottola. El populismo nunca desaparece: muta, se disfraza, se digitaliza. Y en...

Lo siniestro

Por Gabriela Agustina Suárez.  cuando lo reprimido regresa con violencia.  Lo siniestro, en realidad, no es...

La corrupción que llevamos dentro

Por Enrico Colombres. La corrupción de cada gobierno comienza casi siempre por la corrupción de...

El Cilindro de Ciro

Por Patricio Berreta. ¿primer manifiesto de derechos humanos o propaganda imperial? Un cilindro de barro de...

Asistencia sexual y derecho al placer

Por Milagros Santillán. La sexualidad debe ser pensada como un derecho a la vida, al...

Desaprender para volver a pensar

Por Ian Turowski. Durante décadas, la historia oficial nos fue narrada como un dogma. Lo que llamamos educación fue, en gran medida, un mecanismo de...

DERROTERO DE UN CAMINO ELEGIDO

Por Daniel Posse. Las distancias y su juego, en un territorio propio y ajeno A veces...

El monstruo que llegó para quedarse

Por Roberto Paz. La realidad en ciernes al secuestro prendario, revela la tensión entre el poder...

Alberdi y Rosas

Por Fabián Soberón. Hacia el final de Mi vida privada (Autobiografía), Alberdi cuenta que siente...

¿Qué hay detrás de la mascara?

Por Alberto Dollera. Monstruos, mutantes, robots, aliens, y humanos. La ciencia ficción nos regaló un...

Usted está aquí

Por Hugo Robles Lama (Oro). Estos comentarios gráficos tienen su origen en el ícono universal...

La virtud del egoísmo

Por José Mariano.  El que no pueda mandar sobre sí mismo, que obedezca. Y muchos saben...

En defensa de nuestra democracia

Por Carlos Segura & Manuel M. Novillo. La preocupación por quiénes ejercen el poder y...

Una relectura de la historia

Por Nicolás Gómez Anfuzo. Desde los albores de la civilización, la humanidad ha estado en...

Diputados ante un dilema ético

Por Enrico Colombres. El Congreso argentino volvió a exhibirse como escenario de una contradicción insoportable,...

Marcas, sellos y caudillos

Por Fernando Etienot. Los votantes ante los “falsos testimonios” Muchas veces se vota por sentimiento, por...

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán regula el uso de IA

Por Rodrigo Fernando Soriano. La Corte Suprema de Justicia de Tucumán, mediante la Acordada 729/25,...

Nociones de un viaje esperado

Por Daniel Posse. Cuando lo que nos depara es mucho más de lo que se...

Trump, Putin y el tablero que decide sobre Venezuela

Por Ian Turowski.  Durante su campaña, Donald Trump prometió resolver el conflicto en Ucrania en...

LUCRECIA Y CARMEN

Por Catalina Lonac. Lucrecia era ingeniera electrónica y trabajaba en una importante multinacional. Amaba su...

No Fukuyama… La historia recién comienza

Por María José Mazzocato. ¿Y si Fukuyama se equivocó? La pregunta no es inocente; en...

Antes del Hashtag

Por Fabricio Falcucci. Habitar la palabra en la era de la grieta discursiva. El lenguaje constituye...

¿Quién me atrevo a ser?

Por Gabriela Agustina Suárez. Hay momentos en los que la vida se detiene. No afuera,...

IN VERITATEM

Por Graciela Assaf de Viejobueno. En el año 1992, cuando dejé mis actividades jurídicas y...

Alberdi en el espejo – cine argentino que resiste

En Tucumán se está filmando una de esas obras que, más allá de su...

Invierno en verano

Por Fer Flores.   Bajo que ventanas me asomo a ver cuanta luz entra de sol, luna, estrella, faro de...

Usted está aquí

Por Hugo Robles Lama (Oro). Estos comentarios gráficos tienen su origen en el ícono universal...

Elogio de la locura

por José Mariano. La locura, que a veces es todo un arte, sirve más a...

Arquitectura de la mentira

por Ian Turowski.  La política argentina ha perfeccionado un mecanismo perverso: apropiarse del trabajo colectivo...

Test para descubrir ¿Qué bestia política te habita?

(Inspirado en el método de Turing desde Feyerabend y en los pensamientos de Rawls,...

Crónica de una entrega

por Enrico Colombres.  Los países no se entregan de una vez; se los entrega poco...

El arte como biografía en movimiento

por Daniel Posse. Entrevista a Fabián Soberón.  Veo, te muestro, el paisaje entre lo sonoro y...

Intereses contra principios

por Facundo Vergara.  “Una gran conferencia no es la que deslumbra por su colorido y...

un nuevo capítulo de “ManHunt”

por María José Mazzocato. Donde todos son culpables, nadie lo es. La justicia necesita límites, el...

La belleza incómoda

por Bronco Maza.  Una fotografía es un secreto sobre un secreto. Cuanto más te dice,...

Sueñalismo

por José Mariano.  El hombre, ese soñador definitivo, no ha dicho su última palabra. André Breton. El...

La música contra la maquina

por Rodrigo Fernando Soriano.  Para que la experiencia de leer este artículo sea completa, me...

La revolución que nadie ve

por Guido Brotto.  Toda revolución es, antes que nada, una revolución de las conciencias. Albert Camus. La...

Los eternos otoños del poder

por Enzo Cruz Soraire.  El poder es como un violín: se toma con la izquierda...